El primer paso es descargar XAMPP,
nos dirigirnos a:
Una vez descargado el archivo
de instalación lo ejecutamos y comenzaremos el proceso. La instalación es
sencilla, indicaremos el directorio donde se instalará XAMPP. Por defecto se
instala en “C:\” creando una carpeta ‘XAMPP’ donde se alojarán todos los archivos
de la aplicación. Podemos cambiar dicha dirección pero tenemos que tener en
cuenta que no puede estar albergado en una carpeta cuyo nombre contenga
espacios, como por ejemplo, en la carpeta “C:\Archivos de Programa”, ya que
podría daros conflictos con Apache. En principio dejaremos la ruta por defecto
o si tenemos una partición vacía o con suficiente espacio para albergar XAMPP
lo pondremos en la raíz de dicha partición, quedándonos algo similar a
“X:\XAMPP”, donde X es la unidad destino.
Tras esto comienza la
extracción y copiado de los archivos a la ruta de destino.
Una vez terminada la
instalación podemos abrir el panel de control de XAMPP desde donde tenemos la
opción de arrancar los servicios del servidor web Apache y del gestor de bases
de datos MySQL. Para ello pulsaremos los botones Start o Iniciar para ambos
servicios. En el recuadro inferior se nos informará si los servicios se han
activado correctamente (Apache / MySQL started, iniciado).
Al lado de los servicios aparecerá un texto sobre fondo
verde con la palabra "Running" (activo).
Si tienes el Firewall de Windows activado te saldrán éstas
dos ventanas cuando inicializas los servicios de Apache y MySQL. Debes permitir
el acceso, ya que en caso contrario no podrás trabajar con el XAMPP, en
especial cuando trabajas con scripts o códigos que se comuniquen con un
servicio web específico.
Una vez los servicios estén activos podemos cerrar el panel
de control de XAMPP. Si en algún momento necesitamos acceder al mismo, lo
tendremos en la barra de Tareas junto al reloj del sistema, haciendo doble clic
sobre su icono se abrirá de nuevo.
Para terminar comprobaremos que el servidor web funciona
adecuadamente. Abrimos una ventana del navegador y tecleamos http://localhost
y se debe abrir el servidor web local. Se verá una página similar a la
siguiente:
Ahora nos preguntamos, ¿dónde se alojan las páginas y
recursos, -imágenes, archivos multimedia, scripts, ..- que suministra el
servidor web mediante una URL desde el navegador? En el caso
de Apache en un directorio llamado 'htdocs'. Como la ruta de XAMPP vimos que,
en nuestro caso, era C:\xampp, el directorio público del servidor web Apache
será C:\xampp\htdocs. Dentro de htdocs podemos crear
subcarpetas para organizar los recursos de uno o varios sitios web.
Ahora podemos crear una página html o nuestro primer
script en php para ver que todo funciona correctamente.
A continuación, creamos una subcarpeta ‘misitio’
dentro de C:\xampp\htdocs. Después creamos un nuevo fichero (con un editor de
texto plano, por ejemplo, el Bloc de notas de Windows), lo llamamos index.php y
lo guardamos en la carpeta (C:\xampp\htdocs\misitio).
Ahora editamos el fichero index.php con el siguiente
código:
<?php
echo "La información de mi servidor:<p
/>";
phpinfo();
?>
No hay comentarios:
Publicar un comentario