Podríamos decir que todas las distribuciones son muy parecidas, pero cada una tiene sus pequeños matices, dependiendo de la máquina en la que se ejecuten....
Blog sobre los ciclos de FP a distancia de Informática (ASIR, DAM y DAW) y sus módulos profesionales
Últimos Comentarios
lunes, 7 de octubre de 2013
¿y a tí? qué distribución te gusta más de Linux???
Podríamos decir que todas las distribuciones son muy parecidas, pero cada una tiene sus pequeños matices, dependiendo de la máquina en la que se ejecuten....
lunes, 26 de agosto de 2013
Becas de carácter general del Ministerio de Educación y Ciencia
Plazo de presentación de solicitudes
Desde el 20 de agosto hasta el 30 de septiembre inclusive.
Desde el 20 de agosto hasta el 30 de septiembre inclusive.
¿Cómo presento la solicitud?
Mediante formulario on-line a través de la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Mediante formulario on-line a través de la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
¿Qué requisitos generales debo cumplir para ser becado?
Poseer la nacionalidad española o ser residente en España para alumnos de otras nacionalidades (con las particularidades que desarrolla la convocatoria).
No poseer en el momento de solicitar la beca un título de nivel igual o superior al de los estudios para los que se pide la beca.
Reunir el resto de requisitos académicos y económicos que especifica la convocatoria.
Requisitos académicos (Ciclos F. de Grado Medio y Grado Superior)
Matricularse en el curso 2013-2014 de curso completo o, al menos, de la mitad de los módulos que componen el correspondiente ciclo. Los módulos convalidados o exentos no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos exigidos en esta resolución.
Quienes cursen enseñanzas no presenciales o utilicen ofertas de matrícula parcial o específica para personas adultas podrán también obtener la beca matriculándose al menos de un número de módulos cuya suma horaria sea igual o superior a 500 horas, que deberán aprobar en su totalidad para obtenerla en el siguiente curso. Los becarios que hagan uso de alguna de estas posibilidades podrán ser beneficiarios de la beca básica y de la cuantía variable mínima.
Quienes cursen enseñanzas no presenciales o utilicen ofertas de matrícula parcial o específica para personas adultas podrán también obtener la beca matriculándose al menos de un número de módulos cuya suma horaria sea igual o superior a 500 horas, que deberán aprobar en su totalidad para obtenerla en el siguiente curso. Los becarios que hagan uso de alguna de estas posibilidades podrán ser beneficiarios de la beca básica y de la cuantía variable mínima.
(Solo Grado Superior) Solicitantes de primer curso deberán acreditar haber obtenido 5,50 puntos en segundo curso de Bachillerato, prueba o curso de acceso respectivamente.
Estudiantes de segundos cursos organizados por módulos deberán acreditar haber superado en el curso anterior al menos un número de módulos que supongan el 85 % de las horas totales del curso en que hubieran estado matriculados que, como mínimo, deberán ser los que se señalan en el primer punto.
No se concederá beca a quienes estén repitiendo curso.
No se concederá beca a quienes estén repitiendo curso.
No se concederá beca a quienes estén repitiendo curso.
Duración de la condición de becario:
Duración de la condición de becario:
Para realizar cursos de preparación de prueba de acceso a ciclos de formación profesional se concederá beca por una única vez.
Para los programas de cualificación profesional inicial, las becas podrán ser de uno o dos años de duración en función del modelo del Programa de uno o dos cursos en el que se matriculen los alumnos.
¿En qué casos me pueden quitar la beca?
Haber causado baja de hecho en el centro, antes de final del curso. 2013-2014.
No haber asistido a un ochenta por ciento o más de las horas lectivas, salvo dispensa de escolarización.
No haber superado el 50 por ciento de las asignaturas u horas matriculadas, en convocatoria ordinaria ni extraordinaria.
Clases y cuantías de becas
Beca básica: Solo para solicitantes que cursen enseñanzas no universitarias, 200€.
Cuantía fija ligada a la renta del estudiante: En años anteriores conocida como Beca salario o de compensación, 1500€.
Cuantía fija asociada a la residencia del estudiante durante el curso escolar: Conocida anteriormente como componente de residencia, 1500€.
Por último existe otro tipo de beca de cuantía variable con un valor mínimo de 60€, su resultado se calcula con la ponderación de la nota media del estudiante y la renta familiar.
Para más información revisad el artículo 9.1 de la convocatoria oficial.
Cada tipo de beca exige no superar un umbral de renta familiar específico detallados en el artículo 18 de la citada convocatoria.
Éstos nos sirven para comprobar si cumplimos el requisito académico, que, básicamente depende de no superar determinados umbrales (Artículo 14 en adelante).
Cambios significativos respecto a otras convocatorias
Reducción de todas las cuantías de becas: Por ejemplo la beca de residencia pasa de 2556€ a 1500€.
Requisitos académicos más estrictos: Más que nada para estudios universitarios, suben los porcentajes mínimos de créditos.
Modificación de umbrales de renta: De haber cinco a mantener solo tres, el segundo de ellos varía sus valores.
No haber asistido a un ochenta por ciento o más de las horas lectivas, salvo dispensa de escolarización.
No haber superado el 50 por ciento de las asignaturas u horas matriculadas, en convocatoria ordinaria ni extraordinaria.
Clases y cuantías de becas
Beca básica: Solo para solicitantes que cursen enseñanzas no universitarias, 200€.
Cuantía fija ligada a la renta del estudiante: En años anteriores conocida como Beca salario o de compensación, 1500€.
Cuantía fija asociada a la residencia del estudiante durante el curso escolar: Conocida anteriormente como componente de residencia, 1500€.
Por último existe otro tipo de beca de cuantía variable con un valor mínimo de 60€, su resultado se calcula con la ponderación de la nota media del estudiante y la renta familiar.
Para más información revisad el artículo 9.1 de la convocatoria oficial.
Cada tipo de beca exige no superar un umbral de renta familiar específico detallados en el artículo 18 de la citada convocatoria.
Éstos nos sirven para comprobar si cumplimos el requisito académico, que, básicamente depende de no superar determinados umbrales (Artículo 14 en adelante).
Cambios significativos respecto a otras convocatorias
Reducción de todas las cuantías de becas: Por ejemplo la beca de residencia pasa de 2556€ a 1500€.
Requisitos académicos más estrictos: Más que nada para estudios universitarios, suben los porcentajes mínimos de créditos.
Modificación de umbrales de renta: De haber cinco a mantener solo tres, el segundo de ellos varía sus valores.
ENLACES DE INTERÉS:
Solicitud de beca (Sede electrónica – requiere identificarse)
Preguntas Frecuentes – Ministerio de Educación.
Contacto telefónico: 913 27 76 81.
Contacto electrónico.
Preguntas Frecuentes – Ministerio de Educación.
Contacto telefónico: 913 27 76 81.
Contacto electrónico.
Entradas Relacionadas
Becas Programa Fundación SEPI – CESA 2013
Becas de Carácter General – MEC 2012/2013
Becas Programa Fundación SEPI – CESA 2013
Becas de Carácter General – MEC 2012/2013
Fuente: Blog de FP
lunes, 12 de agosto de 2013
¿Certificarse, o no certificase en Linux ?
¿Necesita usted una certificación de Linux para aumentar sus perspectivas profesionales?
En la actualidad hay una excelente variedad de opciones de formación flexibles disponibles en el mercado, pero ¿es realmente necesario, y si es así, entonces ¿cuál de las muchas opciones es adecuada para usted?
Los profesionales de TI, especialmente aquellos que se especializan en el ámbito de la Administración de Redes y Servidores, se encuentran en un estado constante de formación y mejora de las habilidades, especialmente en los momentos cuando se realizan actualizaciones en las versiones de las plataformas en las que trabajan, y en lo que respecta a Linux, no es diferente el caso. Cada vez más, el mundo de la TI (Tecnología de la Información) exíje unalto nivel de competencia a los profesionales, donde al mismo tiempo las tecnologías se encuentran en una evolución constante, bajo un entorno dinámico y técnico. Los vendedores de sistemas operativos perfeccionan cada día más sus productos, lanzan nuevas actualizaciones, o desarrollan nuevas versiones, presionando a los profesionales de TI ha mantenerse en un trabajo continuo de investigación, gestión y optimización de nuevos sistemas.
Para los profesionales en TI, una certificación profesional ofrece una oportunidad para invertir en su formación profesional continua. La vivencia del proceso de obtener la certificación en su campo de especilización le permite demostrar que sus conocimientos son sólidos y además, usted está al tanto de la tecnología actual con respecto a su área específica de especialidad. En efecto, la certificación dice: “Me he sometido a una amplia formación y he demostrado con éxito mi entendimiento sobre el tema enfrentandome ha un examen agotador“.
Si usted es un profesional de TI que se especializa en tecnologías de Microsoft o de Cisco, sabrá que estas certificaciones forman una parte esencial para demostrar sus competencias al momento de entrar en el fáse de búsqueda de empleo. Las certificaciones de Microsoft y de Cisco se ha convertido en un referente de la industria especialmente para los administradores de redes y servidores. Si bien la experiencia es también muy apreciada por los empleadores, la mayoría de los anuncios para los puestos hacen referencia a las certificaciones como un criterio esencial para aplicar a un puesto de trabajo.
Si usted es un profesional de TI que se especializa en tecnologías de Microsoft o de Cisco, sabrá que estas certificaciones forman una parte esencial para demostrar sus competencias al momento de entrar en el fáse de búsqueda de empleo. Las certificaciones de Microsoft y de Cisco se ha convertido en un referente de la industria especialmente para los administradores de redes y servidores. Si bien la experiencia es también muy apreciada por los empleadores, la mayoría de los anuncios para los puestos hacen referencia a las certificaciones como un criterio esencial para aplicar a un puesto de trabajo.
Las certificaciones Linux están actualmente cobrando un impulso extraordinario en la industria. Hace unos años atrás, existía cierto escepticismo entre los reclutadores y los empleadores con respecto al valor de la certificación Linux. Algunos afirmaban que si una hoja de vida contienía una certificación de Linux, el reclutador podría sentirse escéptico respecto a la experiencia del candidato y el conocimiento de este sobre el manejo de Linux en mundo real.
Actualmente, los proveedores de certificación de Linux ya han ajustado sus programas para asegurarse de probar la experiencia del candidato antes de aceptarlos en sus programas. Los mismos exámenes son a menudo prácticos y, donde el candidato necesita realizar con éxito las funciones claves de la administración y la resolusión de problemas con el fin de obtener la certificación. En general, con los programas de certificación Linux de hoy en día, los posibles empleadores ya tienen la confianza de que si usted ha obtenido la certificación de Linux, debería ser capaz de manejar hábilmente y optimizar su entorno de Linux.
¿Cúal programa de certificación Linux se adapta a sus circunstancias?
Hay una serie de programas de certificación Linux existentes en el mercado actual, centrándose en diferentes niveles de conocimientos de la administración de sistemas. A continuación se ofrece una breve descripción de todos los principales programas de certificación Linux disponibles en el mercado que le ayudará a tomar la decisión correcta para sus necesidades.
Exísten dos tipos de certificaciones Linux:
- Los certificaciónes promocionadas por las asociaciones profesionales
- Las certificaciones promocionadas por las fabricantes
Las certificaciones que se obtienen a través de las asociaciones de la industria de Linux ofrecen una formación independiente de cualquier proveedor o fabricante de hardware. Las siguientes las más reconocidas:
- CompTIA Linux +
- Linux Professional Institute (LPI) ofrece LPIC1, LPIC2, LPIC3 certificación
- Sistema de Administración de Redes y el Instituto de Seguridad (SANS), ofrece la certificación GCUX (GIAC Certified Security Administrator Unix)
Otros programas de certificación están disponibles a través de los siguientes proveedores. Estos programas preparán a los administradores de sistemas para gestionar los detalles de las versiones de Linux de los vendedores. A continuación se enumeran las más reconocidas:
- Novell certifica para la distribución SUSE de Linux y ofrece Certified Linux Administrator (CLA), CLP (Profesional), CLE (Ingeniero), ACDI (Desktop Administrator). En 2010, Novell se alineó con la LPI, a fin de normalizar su programa de CLA.
- Red Hat certifica para el Red Hat (RH) la distribución de Linux y ofrece RHCE (Ingeniero Certificado), RHCT (Certified Systems Administrator). RHCA (Certified Architect) y RHCSS (Especialista Certificado en Seguridad)
- Oracle también ofrece la certificación para administradores de sistemas que trabajan con la versión Oracle que ejecuta en Linux. Oracle ofrece la OCA (Oracle Certified Associate), la OCE (Oracle Certified Expert) y la GCUX (GIAC Certified Security Administrator Unix)
Fuente: Red&Com, Cisco y Packet Tracer
miércoles, 10 de julio de 2013
Foros donde compartir y solucionar dudas
Os animamos a que entréis en los foros creados para el blog, donde podréis compartir apuntes, resolver dudas y mucho más.
lunes, 17 de junio de 2013
Producir Software de Código Abierto
Los proyectos de software libre han permitido a una nueva cultura
evolucionar, un ethos en el cual la libertad de hacer que el software
haga cualquier cosa que deseamos sea el eje central, sin embargo, el
resultado de ésta libertad no es la dispersión de los individuos, cada
uno trabajando por su cuenta en el código, sino la colaboración
entusiasta. De hecho, ser un cooperador competente es en si, una de las
cualidades mas valoradas en el software libre. Dirigir uno de estos
proyectos es abordar un tipo de cooperación hipertrofiada, donde la
habilidad de, no sólo trabajar con otros, pero de ingeniar nuevas
maneras de trabajar en conjunto, pueden producir beneficios tangibles
para el desarrollo. Este libro intenta describir las técnicas con las
que esto se puede lograr. No es de ninguna manera completo, pero al
menos es un inicio. El buen software libre es ya en si mismo un objetivo
y espero que aquellos lectores que vengan buscando como lograrlo estén
satisfechos con lo que van a encontrar aquí. Pero más allá de esto,
espero transmitir algo del doloroso placer de trabajar con un equipo
motivado de desarrolladores de código abierto y de la interacción con
los usuarios en la maravillosa manera directa que el Open Source anima.
Participar en un proyecto de software libre exitoso es divertido y en
última instancia es esto lo que mantiene a todo el sistema funcionando.
sábado, 8 de junio de 2013
Configurar Samba via web con SWAT
Herramienta de configuración para samba via web SWAT (Samba Web Administration Tool)
Samba es el método más utilizado para permitir la integración entre sistemas, ya que permite que los equipos Windows y GNU/Linux puedan compartir carpetas e impresoras entre sí.
Se trata de una colección de programas que hacen que Linux sea capaz de utilizar el protocolo SMB (Server Message Block) que es la base para compartir ficheros e impresoras en una red Windows. Los posibles clientes para un servidor SMB incluyen Windows y otros sistemas GNU/Linux.
Esta compuesto por tres paquetes: samba-common (archivos comunes), samba-client (cliente) y samba (que es el servidor). Por lo tanto, los paquetes que necesitas instalar dependen del uso que quieras darle al equipo.
1-Instalacion de samba
sudo apt-get install samba samba-common
2- Instalación de SWAT
sudo apt-get install swat
3- Acceder a SWAT
http://localhost:901
Pagina de login
usuario: root
contraseña: su_contraseña
Si os da error de contraseña, es porque no le tenéis establecida todavía una contraseña al usuario Root, puesto que es distinta al del usuario administrador. Para establecerla:
Samba es el método más utilizado para permitir la integración entre sistemas, ya que permite que los equipos Windows y GNU/Linux puedan compartir carpetas e impresoras entre sí.
Se trata de una colección de programas que hacen que Linux sea capaz de utilizar el protocolo SMB (Server Message Block) que es la base para compartir ficheros e impresoras en una red Windows. Los posibles clientes para un servidor SMB incluyen Windows y otros sistemas GNU/Linux.
Esta compuesto por tres paquetes: samba-common (archivos comunes), samba-client (cliente) y samba (que es el servidor). Por lo tanto, los paquetes que necesitas instalar dependen del uso que quieras darle al equipo.
1-Instalacion de samba
sudo apt-get install samba samba-common
2- Instalación de SWAT
sudo apt-get install swat
3- Acceder a SWAT
http://localhost:901
Pagina de login
usuario: root
contraseña: su_contraseña
Si os da error de contraseña, es porque no le tenéis establecida todavía una contraseña al usuario Root, puesto que es distinta al del usuario administrador. Para establecerla:
$ sudo -s $ passwd
viernes, 7 de junio de 2013
Sripts en Ubuntu
Seguro que si habéis leido el post anterior de "Cosas que hacer después de instalar Ubuntu"
Por ejemplo en el punto de instalar repositorios de Medibuntu habréis puesto cara de poker al decir: todo eso lo tengo que escribir en el terminal??? me muero!!!! (los que ya tenéis experiencia con Ubuntu os reiréis, pero los que somos novatos.....)
Existe una forma mucho más sencilla de en una sola orden ejecutar dodo eso y es copiando todo el codigo y pasarlo a un fichero: sobre el escritorio, botón derecho --> Crear un documento --> Documento vacío (no hace falta darle extensión
Una vez hecho esto, como primera línea tenemos que poner la sentencia: #!/bin/bash
De tal forma que el archivo quede:
#!/bin/bash
sudo wget --output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes --quiet --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get --quiet update
Guardamos, y lo pasamos a la carpeta personal, o la que más rabia te dé...
Despues de esto, nos vamos al terminal, nos damos permisos de administrador: sudo su
Y ejecutamos el archivo de la siguiente forma: # sh nombrearchivo
Con esto, has creado un Scrip con la orden de instalación de los repositorios de Medibuntu y te has ahorrado la tediosa tarea de escribirlo todo a mano...
Si quieres saber más sobre los Scripts, puedes visitar por ejemplo la web de Ubuntu-Guia
jueves, 6 de junio de 2013
Cosas que hago después de instalar Ubuntu
Para todos aquellos que somos novamos en el uso de Ubuntu, debéis de saber que no basta solo con instalarlo y punto, sino que después de la instalación, has de hacerle una puesta a punto, para que tu sistema funcione al 100%. Aquí te pongo una serie de cosas que sería recomendable que hicieras tras la instalación:
- Se recomendaba cambiar los
servidores de descargas de software por uno que este destinado a el pais en el
que te encuentres pero luego de unas cuantas instalaciones de Ubuntu me he dado
cuenta de que estos se configuran automaticamente en la instalacion. De todos
modos si en tu caso no estan configurados los servidores asignados a tu pais
Existe una opcion de Synaptic, que nos permite seleccionar un servidor mas
cercano a nuestra region.
Para cambiar este servidor a uno mas
cercano vamos a Sistema > Administracion > Origenes de software y en la
pestaña “Software de Ubuntu”, seleccionamos “descargar desde:” indicando la
region mas cercanaa la nuestra.
EMPEZAMOS:
- Lo primero de todo es actualizar la lista
de repos antes de instalar algo, es decir teclear:
sudo apt-get update
para así actualizar cualquier posible
nuevo paquete añadido a la los servidores y asegurarnos de que instalaremos los
paquetes más recientes y estables.
- Ahora, pasamos a activar los
repositorios Restricted :
Sudo apt-get install Ubuntu –restricted
-extras
- Una de las cosas que se
recomienda también hacer de primero es instalar los paquetes basicos de
compilacion, esto es porque si queremos compilar algun paquete del que solo
tenemos el codigo fuente, tendremos que instalar los paquetes basicos de
compilacion. Lo instalamos con:
sudo apt-get install
build-essential
- Agregar repositorios Medibuntu: Mediubuntu es
un repositorio donde podemos encontrar algunas aplicaciones y codecs que no son
instalador por defecto. Podemos añadirlo a la lista de repositorios ejecutando,
desde una terminal:
sudo wget
--output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list && sudo
apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes --quiet
--allow-unauthenticated install medibuntu-keyring && sudo apt-get
--quiet update
Este repositorio te permitirá instalar
aplicaciones tales como el lector de PDF Adobe Reader para Linux, Codecs de
audio y video de formatos conocidos como los MP3 y WMV, y reproductores
como el RealPlayer
- Instalar Codecs: Aqui le comenzamos a sacar provecho al repositorio recién agregado ya que
con el siguiente comandoinstalamos los codec no libres para reproducir
formatos de audio y video privativos.
sudo apt-get install non-free-codecs
- Soporte para reproducir DVD: con este comando instalamos el paquete que nos permitereproducir DVD
encriptados con CSS
sudo apt-get install libdvdread4
Luego debemos telclear:
sudo /usr/share/doc/libdvdread4/install-css.sh
- Instalar principales Reproductores de
video:
sudo apt-get install vlc
sudo apt-get install mplayer
sudo apt-get install
smplayer
- Aptitude: desde una o dos versiones atras en Ubuntu ya no esta viniendo este
reconocido gestor de paquetes famoso por resolver muy bien las dependencias
tanto en la instalación como en la desinstalacion de paquetes, para instalarlo
tan solo:
sudo apt-get install
aptitude
A pesar de que muchos novatos no usan
este gestor de paquetes es recomendable probarlo así que a partir de aquí en
adelante todas las instalaciones en la terminal se harán usando este gestor .
- Compiz: para obtener esos bonitos efectos de escritorio re requiere instalar
compiz, pero desde hace unas cuantas versiones atras el ya viene instalado por
lo que para configurar y personalizar solo debemos instalar fusion-icon y
compizconfig-settings-manager:
sudo aptitude install compizconfig-settings-manager
fusion-icon
- Gimp: el popular editor grafico no esta instalado por defecto desde Ubuntu 10.04
pero siempre podemos instalarlo con:
sudo aptitude install gimp
- Inkscape: Si usas Gimp de seguro terminaras por usar o por lo menos probar una
vez Inkscape para realizar imagenes vectoriales o editar algun .SVG
sudo aptitude install
inkscape
- Firestarter: este es una interfaz grafica para Iptables, es muy util instalar ya
que asi tendras una interfaz sencilla “A prueba de tontos” :D para configurar
tu cortafuego y navegar mas seguro.
sudo aptitude install
firestarter
- Xchat: uno
de los mas populares clientes IRC para Linux, con el podras estar comunicado
con toda la comunidad Linux y Ubuntu por medio de cualquier servidor IRC.
sudo aptitude install
xchat
- Thunderbird: Lo considero el mejor cliente de correos para Linux y Windows (no me
gusta Evolution) con el podras configurar todas tus cuentas de correo, facil y
sencillo.
sudo aptitude install
thunderbird
si por casualidad al abrirlo te sale en
ingles teclea en la terminal:
sudo aptitude install
thunderbird-locale-es-es
- Gdebi: a partir de de Ubuntu 10.10 los paquetes .Deb que descargues manualmente se
instalan con el nuevo y mejorado “Centro de Software” al darle doble click,
pero en mis experiencias prefiero usar Gdebi ya que este es mas liviano y se
abre mas rapido, para instalar Gdebi tecleamos:
sudo aptitude install
gdebi gdebi-core
Para abrir los .Debs con Gdeb le damos
click derecho algun archivo .deb que tengamos y seleccionamos
“Propiedades” en la ventana que se nos abra seleccionamos la pestaña
“Abrir con” y en la lista seleccionamos a Gdebi.
Si te gusta mas la
terminal siempre puedes instalar estos paquetes con:
sudo dpkg -i paquete.deb
- Talika: Desde que instale este Applet para Gnome me quede con el y es una de mis
primeras instalaciones al actualizar mi Ubuntu, para instalar y configurar tan
solo sigue estos pasos en guia de Instalacion de Talika en
Ubuntu
- Conky: es
otro de mis imprecindibles, es un panel en el cual se muestra la informacion de
la pc y demas info que desees. similar a los widget o gadget. Para instalarlo
sigue los pasos de mi guia de Instalacion de Conky en
Ubuntu y luego complementa con Mejorando la apariencia de conky con
conky-color
- Gparted: esta es una aplicacion que nos permite crear particiones en nuestro
disco duro o unidades USB:
sudo aptitude install
gparted
- GPA: es
una interfaz grafica muy completa y util para GnuPG con el cual podemos administrar
nuestras llaves PGP, ademas de encriptar, firmar y desencriptar archivos o
texto.
sudo aptitude install gpa
- Htop: es una aplicacion para la terminal similar a el comando top que nos permite
ver los diferentes procesos que se ejecutan en el sistema con la diferencia de
que htop es un poco mas configurable y con caracteristicas interesantes como
hacer scroll vertical u horizontal para poder visualizar mejor todos los
procesos.
sudo aptitude install htop
- Dnsmasq: nos permite acelerar un poco nuestra conexion usando una cache DNS, para
instalar y configurar sigue mi guia de instalacion de DNSmasq en
Ubuntu.
- Adobe Flash: Para instalar los plugins flash 32bits tan solo teclea:
sudo aptitude install
flashplugin-installer
Pero si necesitas instalar los plugins
Flash 64bits la unca opcion es instalar los plugins en fase beta de Adobe. para
esto podemos agregar un PPA en donde estan estos plugins:
sudo add-apt-repository ppa:sevenmachines/flash
sudo aptitude update
sudo aptitude install
flashplugin64-installer
- Ubuntu tweak: es una util herramienta de configuracion y personalizacion para Ubuntu
sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa
sudo aptitude update
sudo aptitude install
ubuntu-tweak
- Ailurus: es una aplicacion similar a Ubuntu-tweak que vale la pena probar y tener:
sudo add-apt-repository ppa:ailurus
sudo aptitude update
sudo aptitude install
ailurus
- Chromium: es un interesante navegador web libre en el cual se basa el conocido
navegador de Google Chrome:
sudo aptitude install
chromium-browser
- Opera: es otro de los populares navegadores web, para instalarlo solo descarga el
paquete .deb desde la web oficial de Opera.
- Pidgin: es uno de los mejores clientes de mensajeria instantanea
multiprotocolo.
sudo aptitude install
pidgin
- Java: bien
este lenguaje y su JRE puede que sea necesario para ciertas aplicaciones y
paginas web, asi que conviene tenerlo instalado, para hacerlo basta con teclear
en la terminal:
sudo aptitude install
sun-java6-jre sun-java6-plugin sun-java6-fonts
- Restaurar la posicion de los botones de
las ventanas (Volver al antiguo escritorio de Ubuntu): Uno de los cambios muy criticado que
se hizo en Lucid es el cambio de los botones de Maximizar, Minimizar y Cerrar
al lado Izquierdo de las ventanas similar al S.O Mac. porque han hecho esto? Ni
idea :S intente acostumbrarme pero a la hora ya me estaba molestando demasiado
el cambio. Para volver al antiguo escritorio, tan solo teclea:
sudo apt-get install gnome-session-fallback
Una vez hecho esto, cierras sesión y en la ventana de loguin, pinchas sobre el logo de Ubuntu y seleccionas el Gnome.
Esto es todo.... Si se te ocurre alguno más o ves que alguna orden está mal escrita hácnoslo saber.
VT-x features locked or unavailable in MSR
Por si estáis trabajando con Maquinas Virtuales y os aparece el error: VT-x features locked or unavailable in MSR y no os deja continuar con la instalación del Sistema Operativo que sea, no desesperéis puesto que hay una solución muy sencilla y es que el ordenador en su Bios, tiene una función especial para trabajar con Maquinas Virtuales.... Pues bién... esa función ha de estar habilitada; para ello tenemos que reiniciar y entrar en la Bios pulsando F10 o supr (dependiendo del ordenador) y una vez ahí, por lo general en la sección de configuración, buscar algo parecido habilitar variable VT o por ejemplo, en mi caso (un HP) habilitar trabajar con Máquinas Virtuales, que por defecto viene desabilitado....
Con esta sencilla operación, veremos como nuestras máquinas virtuales funcionan a la perfección.
Windows 7 SP1 ISOs oficiales 32-bit & 64-bit ( Digital River )
Seguro que a más de uno le ha hecho falta una imagen del Windows 7 para practicar con la Maquina Virtual posibles escenarios de cara a una practica de Sistemas Informáticos, y no ha dado con una que le vaya bien...
Aquí tenéis las ISOs DVD de Windows 7 con SP1 integrado, los mismos que Microsoft ha actualizado para ser distribuidos por Digital River, y que han sido denominados Windows 7 SP1 integrado Media Refresh actualizada hasta Agosto del 2011.
Las imágenes ISO DVD de Windows 7 alojadas en Digital River son la versión auténtica y oficial, y las descargas desde sus servidores son completamente legal y seguro. Es después de todo, uno de los canales oficiales donde los usuarios finales que adquieren una licencia (clave de producto) para Windows 7 obtienen los archivos de instalación del sistema.
¿Qué es Windows 7 SP1 Media Refresh?
La última versión disponible de la imagen DVD de Windows 7 actualizada hasta Agosto de este año es la versión Media Refresh con SP1 integrado, lo que comúnmente se conoce como Windows 7 SP1-U (Media Refresh). Microsoft lanzó esta versión Media Refresh para corregir un error poco frecuente que causa que Windows 7 SP1 no pueda ser usado para instalarlo en una nueva PC. En esta versión ya se ha corregido ese error. No se ha hecho otro cambio importante en la imágen ISO de Windows 7 con SP1, por eso Windows 7 con SP1 y Windows 7 SP1-U (Media Refresh) son completamente lo mismo.
Resumiendo: Los links que verás en este post son todos Enlaces Oficiales y Originales de las últimas imágenes ISO de Windows 7 con Sp1 integrado actualizado hasta Agosto del 2011, totalmente original, sin modificaciones, genuino, seguro y legal, tal y como fueron liberados desde Microsoft.
Las imágenes ISO DVD de Windows 7 alojadas en Digital River son la versión auténtica y oficial, y las descargas desde sus servidores son completamente legal y seguro. Es después de todo, uno de los canales oficiales donde los usuarios finales que adquieren una licencia (clave de producto) para Windows 7 obtienen los archivos de instalación del sistema.
¿Qué es Windows 7 SP1 Media Refresh?
La última versión disponible de la imagen DVD de Windows 7 actualizada hasta Agosto de este año es la versión Media Refresh con SP1 integrado, lo que comúnmente se conoce como Windows 7 SP1-U (Media Refresh). Microsoft lanzó esta versión Media Refresh para corregir un error poco frecuente que causa que Windows 7 SP1 no pueda ser usado para instalarlo en una nueva PC. En esta versión ya se ha corregido ese error. No se ha hecho otro cambio importante en la imágen ISO de Windows 7 con SP1, por eso Windows 7 con SP1 y Windows 7 SP1-U (Media Refresh) son completamente lo mismo.
Resumiendo: Los links que verás en este post son todos Enlaces Oficiales y Originales de las últimas imágenes ISO de Windows 7 con Sp1 integrado actualizado hasta Agosto del 2011, totalmente original, sin modificaciones, genuino, seguro y legal, tal y como fueron liberados desde Microsoft.
Windows 7 Ultimate SP1-U ISO
Spanish x86:
http://msft.digitalrivercontent.net/win/X17-58877.iso
Spanish x64:
http://msft.digitalrivercontent.net/win/X17-58879.iso
http://msft.digitalrivercontent.net/win/X17-58877.iso
Spanish x64:
http://msft.digitalrivercontent.net/win/X17-58879.iso
Windows 7 Professional SP1-U ISO
Spanish x86:
http://msft.digitalrivercontent.net/win/X17-58866.iso
Spanish x64:
http://msft.digitalrivercontent.net/win/X17-58868.iso
Spanish x86:
http://msft.digitalrivercontent.net/win/X17-58866.iso
Spanish x64:
http://msft.digitalrivercontent.net/win/X17-58868.iso
Windows 7 Home Premium SP1-U ISO
Spanish x86:
http://msft.digitalrivercontent.net/win/X17-58857.iso
Spanish x64:
http://msft.digitalrivercontent.net/win/X17-58859.iso
A TENER EN CUENTA:
Usa arquitectura 32 Bits, si tienes menos de 3 Gb de ram.
Usa arquitectura 64 Bits, si tienes mas de 4 Gb de ram.
REQUERIMIENTOS:
Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 2 gigahercios (GHz) o más.
Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits).
Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).
Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.
Spanish x86:
http://msft.digitalrivercontent.net/win/X17-58857.iso
Spanish x64:
http://msft.digitalrivercontent.net/win/X17-58859.iso
A TENER EN CUENTA:
Usa arquitectura 32 Bits, si tienes menos de 3 Gb de ram.
Usa arquitectura 64 Bits, si tienes mas de 4 Gb de ram.
REQUERIMIENTOS:
Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 2 gigahercios (GHz) o más.
Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits).
Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).
Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)